miércoles, 15 de octubre de 2008

FLOGGER


Sienta un precedente que lleva al límite el concepto tradicional de “tribu joven urbana”, ya que no se identifica con un género musical determinado sino con un soporte tecnológico determinado: el fotolog, y por extensión, con otros formatos de personalización de espacios gratuitos en Internet. Representa “el sueño de la comunidad virtual propia”, o sea, el logro de que las preferencias de perfil del dueño del flog sean lo suficientemente atractivas como para atraer usuarios con los más osados nicknames. Para la mirada mediática representa, junto a los emo, una suerte de superclásico de las tribus del nuevo milenio.
Look Andrógino, chupines de los colores del arco iris, remeras de profundísimos escotes en v, zapatillas deportivas o All Stars, planchita. Ritos Pasito flogger con celular al oído. Y, claro, fotografiarse.
Status En función a la propiedad de un fotolog gold, la cantidad de reverses y de firmas.
Frases “Foto, foto, foto”, “Pasate”, “Firmá cinco veces y agregame a F/F’s y te devuelvo la firma”.

No hay comentarios: